- Article
- Related
El proyecto de investigación:
Dentro del marco del proyecto de investigación europeo FLEXOP (proyecto para la mejora de la rentabilidad económica mediante la expansión de la envoltura sin aleteo), se están desarrollando nuevos métodos y se están validando para pasar de estructuras de alas muy ligeras, y por lo tanto flexibles, al diseño de sistemas activos y pasivos para amortiguar el aleteo. En virtud del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizon 2020, hay colaboradores del sector de la investigación y del sector industrial de seis naciones distintas trabajando en la optimización de algoritmos de control, actuadores y diseños, así como en demostradores de vuelo no tripulados con envergaduras de 7 m y accionamientos de turbina en los que se probarán los enfoques desarrollados.
Se tuvieron que orientar distintos sensores en el demostrador de vuelos, como el tubo pitot para medir la velocidad del vuelo, en la dirección de vuelo con la mayor precisión posible para lograr mediciones sin errores. Con el fin de tener en cuenta los errores en los datos de medición provocados por un ángulo de instalación distinto de 0º, este ángulo se tuvo que determinar de manera muy precisa con un escáner 3D. El reto es que el ángulo en relación con el morro de la aeronave debe determinarse y el tubo pitot está unido a la punta del extremo del morro que tiene una longitud de aproximadamente 0,5 metros.
Ventajas de escaneado 3D
Las experiencias con el sistema son muy positivas. La adquisición y medición de componentes la pueden aprender rápidamente hasta personas sin experiencia. Estas tecnologías también pueden integrarse en una futura beca universitaria en la que los alumnos realicen tareas de medición.
Historia de la Cátedra de Sistemas Aeroespaciales de la Facultad de Aviación, Astronáutica y Geodesia de la Universidad Técnica de Múnich
Gracias a la iniciativa del que fuera responsable del Instituto de Aviación y Astronáutica de la Universidad Técnica, el profesor Harry O. Ruppe, se constituyó la Cátedra de Tecnologías Aeronáuticas el 18 de septiembre de 1989. A comienzos del semestre de invierto en 1989-1990, el profesor Gero Madelung, que trabajó muchos años en la dirección de Messerschmitt-Bölkow-Blohm GmbH, se hizo cargo de la Cátedra como primer catedrático ordinario. Tras cinco años, la Cátedra se afilió oficialmente a la Universidad Técnica de Múnich. Tras la jubilación del profesor Madelung, el profesor Dieter Schmitt se encargó de dirigirla en verano de 1996. Desde que el profesor Dieter Schmitt lo dejara en septiembre de 2002, la Cátedra ha sido dirigida temporalmente por el profesor Horst Baier. Desde enero de 2010, la antigua Cátedra de Tecnología Aeronáutica la dirige ahora el profesor Mirko Hornung, como Cátedra de Sistemas Aeroespaciales. |
Published 11/05/2019